Desarrollo sostenible de especies autóctonas para conservar el jardín de Río Safari

La conservación medioambiental es uno de los parámetros en los que trabaja activamente Río Safari Elche. Su jardín, compuesto en su mayoría por plantas y árboles autóctonos, es uno de los principales valores que mantiene el parque desde que abrió sus puertas en 1983. Un conglomerado de diferentes especies de la zona, entre las que destacan sus más de 4.500 palmeras pertenecientes al Palmeral d’Elx, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La mejora y crecimiento de su jardín ha sido continuo durante estas tres décadas y ha recibido un impulso durante los últimos dos años, en los que se han plantado más de 3.000 árboles y plantas. A día de hoy, cuenta en sus instalaciones con más de 8.000 ejemplares que hacen de Río Safari Elche un entorno único y de gran valor medioambiental.

El parque ha apostado por un modelo sostenible de especies autóctonas aromáticas, que además de proteger la flora de la región, responde a un consumo sostenible del agua. Esto se ha conseguido mediante la automatización del riego, modernizándolo y optimizando el uso de los recursos hidráulicos a base de goteo y zonas programables. El objetivo es doble: mantener especies tradicionales de la zona y que requieren un uso moderado de agua. En este trabajo destaca el especial cuidado del palmeral. Los servicios de jardinería están realizando la poda de la totalidad de las 4.500 palmeras, tratándolas contra la posibilidad de aparición del picudo e instalando un riego automatizado. La empresa Podas Morell se encarga de esta labor.

La custodia de este espacio natural es también posible gracias a la colaboración de empresas y entidades que se vuelcan con la conservación del entorno. La aportación más reciente la ha realizado el colegio Newton College, que ha donado a Río Safari Elche dos ficus, cuatro moreras, un peral, dos encinas y un almendro; ejemplares que ya están plantados en las instalaciones del parque. Se suman a los grupos de ficus adultos que, entre otros espacios, dan color a las nuevas instalaciones de los mangabeys e hipopótamos; y al de moreras jóvenes. También han colaborado empresas del sector como Viveros Algoda y Viveros Bonet.

No son las únicas especies que poblan la flora de Río Safari Elche. Recientemente se han plantado centenares de palmeras datileras y se han incrementado sus zonas ajardinadas con tipuanas, jacarandas, bauhinias, romeros o chorisias. El grupo de arbustos ha crecido con ibiscus, olivos y lentiscos; mientras que se han plantado enredaderas pasifloras, bignonias venusta o jazminoides. Especies que contribuyen al mantenimiento y auge de esta área de gran valor medioambiental .

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.